CEVICHE
| Ingredientes : | 
| |  | |  | 1 k (2.2 lb) de filete de corvina (o un pescado blanco, sin fibras, muy fresco y consistente) | 
 |  | 3 cebollas medianas cortadas a la pluma, ligeramente gruesas | 
 |  | 8 ó 10 limones | 
 |  | 5 ají limo picados chiquito | 
 |  | Pimienta (opcional) | 
 |  | Sal | 
 |  | 1 ½ cucharada culantro picado | 
 |  | 3 a 5 dientes de ajo chancados | 
 |  | 3 hojas de lechuga | 
 |  | 3 camotes amarillos | 
 |  | 8 rodajas de choclo (maíz) de 2 cm (1 pulgada) | 
 |  | 1 ají limo cortado en rodajas finas para decoración | 
 
 | 
 | 
| Preparación: | 
| |  | Cocinar el choclo en rodajas de 2 cm con unos granos de anís.
 
 Cocinar los camotes, pelarlos y cortarlos en rodajas de 2 cm.
 
 Lavar el pescado con agua y sal. Cortarlo luego en cuadrados de 1 a 2cm.
 
 Cortar la cebolla a la pluma, ponerle sal.
 
 Poner el pescado en una fuente y sazonar con ajo chancado y sal. Añadir el ají limo picado chiquito y el limón recién exprimido, la pimienta y el culantro picado. Dejarlo reposar 10 minutos. Probar el picante del jugo. Colocar cebolla encima del pescado.
 
 Adornar la fuente con el choclo, el ají limo en pequeñas rodajas, el camote y las hojas de lechuga.
 | 
 | 
                                                                                         
CHICHA DE JORA
La chicha de jora es una bebida ancestral en el Perú y América, y su principal ingrediente es la jora o maíz fermentado. Los antiguos peruanos descubrieron el arte de hacer chicha de Jora de manera casual, y aunque su origen fue modesto, esa bebida llegó a ser la más importante del imperio Inca. 
                                                                                
ELABORADO: JUAN ANDRES PALACIOS VILLALTA
CORTESIA DE : WIKIPEDIA Y http://www.yanuq.com/buscador.asp?idreceta=946
			 
			
			
0 comentarios